Revolucionando la economía del Hidrógeno Verde y la Economía Circular
HOASIS

HOASIS
Año de construcción
TBD
Tipo
HIDRÓGENO
Potencia
3 GWMW

EL PROYECTO
Producción en gran escala de hidrógeno verde y oxígeno, fertilizantes, reforestación, agricultura de precisión, valorización de residuos y creación de sinergias con las industrias locales.
Es un proyecto muy ambicioso en la región de Antofagasta en Chile, que consistirá en la instalación de 3GW de paneles solares fotovoltaicos, junto con una planta de 2GW de electrolisis para la producción de hidrógeno maxima de 102.000 Tn anuales, además de oxígeno renovable aplicables a diferentes usos que contribuyan a la autosuficiencia energética y al desarrollo de la economía de la zona.
HOASIS también contempla la construcción de 2000 Ha de invernaderos para producción de cultivos locales y la reforestación de la zona a partir de la plantación de 100 Ha de cultivos arbóreos.
El objetivo es aprovechar no solo el hidrógeno sino también el oxígeno procedente de la electrolisis, así como las sinergias que puedan acometerse entre los distintos procesos bajo el concepto de economía circular. De esta forma, lo que se busca es que alrededor de la producción de hidrógeno y de oxígeno verde se desarrolle todo un ecosistema que permita compensar los costes de producción y active la economía de la zona.
Es un proyecto muy ambicioso en la región de Antofagasta en Chile, que consistirá en la instalación de 3GW de paneles solares fotovoltaicos, junto con una planta de 2GW de electrolisis para la producción de hidrógeno maxima de 102.000 Tn anuales, además de oxígeno renovable aplicables a diferentes usos que contribuyan a la autosuficiencia energética y al desarrollo de la economía de la zona.
HOASIS también contempla la construcción de 2000 Ha de invernaderos para producción de cultivos locales y la reforestación de la zona a partir de la plantación de 100 Ha de cultivos arbóreos.
El objetivo es aprovechar no solo el hidrógeno sino también el oxígeno procedente de la electrolisis, así como las sinergias que puedan acometerse entre los distintos procesos bajo el concepto de economía circular. De esta forma, lo que se busca es que alrededor de la producción de hidrógeno y de oxígeno verde se desarrolle todo un ecosistema que permita compensar los costes de producción y active la economía de la zona.